
La Peña Mesesigual nace como nacen todas las peñas, en la barra de un bar , pero este bar no es un bar cualquiera sino una referencia y un punto de encuentro entre los amigos con componen la peña Mesesigual , hablamos del Bar las delicias de la urb los cisnes de Granada , punto de referencia para los amigos de la peña que se reunen entorno a grandes eventos , buenos momentos y sobre todo pasar un rato agradable reunidos con un objetivo común pasarlo bien.
Bar de tapas las delicias.

CAFETERIA / BAR DE TAPAS - Urb los cisnes -Granada-18006 - Granada- El Mejor ambiente y las Mejores Tapas
sábado, 12 de enero de 2013
lunes, 3 de septiembre de 2012
POYETON es la nueva tapa del bar las delicias.
Se trata en este nuevo ciclo de actualizar las tapas del bar las delicias.
Para ello la campaña de invierno para este 2012 - 2013 se presenta en bar de tapas las delicias la tapa estrella , la cual tienes que disfrutrar...
POYETON que trata nada mas y nada menos de una salchica con salsa de fino y dos huevos de codorniz del farge...
ven a probarla al bar las decilicas en urb los cisnes..granada. te esperamos!!!!!
mira la receta de esta tapa en este enlace y comienza a disfrutar de la cocina que te propone el Fino con sus tapas de las decilias.
enlace de receta
Se trata en este nuevo ciclo de actualizar las tapas del bar las delicias.
Para ello la campaña de invierno para este 2012 - 2013 se presenta en bar de tapas las delicias la tapa estrella , la cual tienes que disfrutrar...
POYETON que trata nada mas y nada menos de una salchica con salsa de fino y dos huevos de codorniz del farge...
ven a probarla al bar las decilicas en urb los cisnes..granada. te esperamos!!!!!
mira la receta de esta tapa en este enlace y comienza a disfrutar de la cocina que te propone el Fino con sus tapas de las decilias.
enlace de receta
miércoles, 21 de marzo de 2012
Paella de la huerta valenciana éste sábado 24 de marzo en bar las delicias.
I - Jornadas Gastronómicas en Bar las Delicias
sábado 24 de marzo. Te esperamos!!!!!
Bar de tapas las delicias en urb los cisnes presenta las I jornadas gastronomicas.Proximo sabado 24 de marzo. al mediodia. a la hora de las tapas te ofrecemos una paella valenciana realizada por Paco ,paco es un especialista paellero que ha estado viviendo muchos años en valencia donde adquirió una gran experiencia hostelera y gastronómica de la cultura culinaria valencia.
PAELLA DE LA HUERTA VALENCIANA , donde se montará toda la insfrestructura en la calle al solecito para poder ver todo el proceso de la paella.
Te esperamos a todos a disfrutar de un manjar exquisito al bar las delicias situado en los urb los cisnes de granada junto parque de cruz de lagos.
PAELLA DE LA HUERTA VALENCIANA
ingredientes:1/2 Kg de arroz
2 conejos
12 caracoles
150 g de guisantes
6 alcachofas
1/4 Kg de judías verdes
1/2 Kg de anguila
1/2 vaso de aceite de oliva
3 dientes de ajo
Preparación
Se pone el aceite a calentar en la paellera, y se doran en él los ajos.
A continuación se rehogan los conejos, previamente cortados cada uno en seis u ocho pedazos.
Cuando la carne vaya tomando color, se añaden 3 dientes de ajo picados y en seguida se rehoga el arroz, dándole vueltas durante un minuto.
Pasado este tiempo se añade agua hirviendo, en doble cantidad a la que se puso de arroz, y se incorporan las judías verdes, los guisantes, las alcachofas troceadas y los caracoles, aderezándolo con sal, pimienta, media hoja de laurel y un poco de azafrán.
Se deja cocer a fuego vivo, procurando que al final resulte seco y con los granos bien sueltos.
Cuando se haya consumido el caldo, se deja reposar unos minutos y se sirve en la misma paellera.
I - Jornadas Gastronómicas en Bar las delicias este sábado 24 de marzo.
Bar de tapas las delicias en urb los cisnes presenta las I jornadas gastronomicas.
Proximo sabado 24 de marzo. al mediodia. a la hora de las tapas te ofrecemos una paella valenciana realizada por Paco ,paco es un especialista paellero que ha estado viviendo muchos años en valencia donde adquirió una gran experiencia hostelera y gastronómica de la cultura culinaria valencia.
PAELLA DE LA HUERTA VALENCIANA , donde se montará toda la insfrestructura en la calle al solecito para poder ver todo el proceso de la paella.
Te esperamos a todos a disfrutar de un manjar exquisito al bar las delicias situado en los urb los cisnes de granada junto parque de cruz de lagos.
PAELLA DE LA HUERTA VALENCIANA
ingredientes:
1/2 Kg de arroz
2 conejos
12 caracoles
150 g de guisantes
6 alcachofas
1/4 Kg de judías verdes
1/2 Kg de anguila
1/2 vaso de aceite de oliva
3 dientes de ajo
Preparación
Se pone el aceite a calentar en la paellera, y se doran en él los ajos.
A continuación se rehogan los conejos, previamente cortados cada uno en seis u ocho pedazos.
Cuando la carne vaya tomando color, se añaden 3 dientes de ajo picados y en seguida se rehoga el arroz, dándole vueltas durante un minuto.
Pasado este tiempo se añade agua hirviendo, en doble cantidad a la que se puso de arroz, y se incorporan las judías verdes, los guisantes, las alcachofas troceadas y los caracoles, aderezándolo con sal, pimienta, media hoja de laurel y un poco de azafrán.
Se deja cocer a fuego vivo, procurando que al final resulte seco y con los granos bien sueltos.
Cuando se haya consumido el caldo, se deja reposar unos minutos y se sirve en la misma paellera.
Proximo sabado 24 de marzo. al mediodia. a la hora de las tapas te ofrecemos una paella valenciana realizada por Paco ,paco es un especialista paellero que ha estado viviendo muchos años en valencia donde adquirió una gran experiencia hostelera y gastronómica de la cultura culinaria valencia.
PAELLA DE LA HUERTA VALENCIANA , donde se montará toda la insfrestructura en la calle al solecito para poder ver todo el proceso de la paella.
Te esperamos a todos a disfrutar de un manjar exquisito al bar las delicias situado en los urb los cisnes de granada junto parque de cruz de lagos.
PAELLA DE LA HUERTA VALENCIANA
ingredientes:
1/2 Kg de arroz
2 conejos
12 caracoles
150 g de guisantes
6 alcachofas
1/4 Kg de judías verdes
1/2 Kg de anguila
1/2 vaso de aceite de oliva
3 dientes de ajo
Preparación
Se pone el aceite a calentar en la paellera, y se doran en él los ajos.
A continuación se rehogan los conejos, previamente cortados cada uno en seis u ocho pedazos.
Cuando la carne vaya tomando color, se añaden 3 dientes de ajo picados y en seguida se rehoga el arroz, dándole vueltas durante un minuto.
Pasado este tiempo se añade agua hirviendo, en doble cantidad a la que se puso de arroz, y se incorporan las judías verdes, los guisantes, las alcachofas troceadas y los caracoles, aderezándolo con sal, pimienta, media hoja de laurel y un poco de azafrán.
Se deja cocer a fuego vivo, procurando que al final resulte seco y con los granos bien sueltos.
Cuando se haya consumido el caldo, se deja reposar unos minutos y se sirve en la misma paellera.
lunes, 19 de marzo de 2012
Bar las Delicias con el Granada C.f
FC Barcelona - Granada CF televisado en CANAL+ a las 21.00h.
Ven al BAR LAS DELICIAS A VERLO con la mejor afición del GRanada y con el apoyo de la peña mesesigual. Te esperamos en las bar las delicias mañana martes 20 de marzo .
viernes, 10 de febrero de 2012
sábado 21 de enero de 2012,exposición cinematografica RETROBACK 2012
sábado 21 de enero de 2012
RETROBACK 2012: avance de las exposiciones
Ilusión y movimiento: los orígenes del cinematógrafo
La edición de Retroback será del 17 al 28 de febrero. Y con este motivo la Obra Social de Catalunya Caixa presenta la exposición “Ilusión y Movimiento: los orígenes del cinematógrafo” del 7 al 23 de febrero en el Palacio de Gran Capitán, Granada.
Se trata de una exposición que, con carácter itinerante, muestra a partir de una docena de piezas originales de la Colección de Josep María Querlató, los antecedentes del cinematógrafo que preceden y conducen a los componentes del cine.
La muestra recoge piezas que van desde sombras chinas europeas, pasando por diferentes artilugios como zootropos, linternas mágicas, praxinoscopios, que tendrán una vital importancia en los avances hacia la aparición del cine, hasta llegar a la primera máquina utilizada por los hermanos Lumière en 1896 con la que se
realizó la primera proyección cinematográfica de la historia.
No se trata de un recorrido exhaustivo, sino de un paseo por algunos de los momentos más singulares de los medios de admiración y engaño, en gran parte desaparecidos a consecuencia del éxito del relato visual del cine. En una actualidad marcada por las consta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)